El 14 de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico de crecimiento económico para Perú, proyectando un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 2,9% este año, ligeramente superior a lo estimado previamente, pero aún inferior a la proyección original del Ministerio de Hacienda del Perú del 3,5%. El FMI también expresó cautela sobre las perspectivas económicas para 2026, pronosticando una desaceleración del crecimiento al 2,7%.
El FMI afirmó que, entre los países latinoamericanos, Perú tendrá un desempeño ligeramente mejor que el promedio regional, proyectando una tasa de crecimiento económico promedio en América del Sur del 2,7% en 2025. Una tasa de crecimiento del 2,9% superaría la de Colombia, Chile y Uruguay, y también a grandes economías como Brasil (2,4%).
En cuanto a la inflación, el FMI pronostica que la tasa de inflación de Perú para 2025 será del 1,7%, muy por debajo del promedio sudamericano del 9,8%. El nuevo sol peruano (PEN) se ha mantenido estable en los últimos años, cotizando actualmente aproximadamente a 3,42 por dólar. El informe del FMI señaló que, si bien el consumo privado sigue siendo el principal motor de la economía, el crecimiento de la inversión pública se está desacelerando, lo que ejercerá presión sobre la economía en el futuro. De cara a 2026, el FMI considera que el riesgo de una desaceleración del crecimiento económico se debe en parte a la incertidumbre política causada por las elecciones y a un entorno externo inestable, como el creciente proteccionismo global, las perturbaciones en la cadena de suministro y los riesgos geopolíticos.
El informe también enfatiza que la política fiscal debe mitigar gradualmente las vulnerabilidades y mejorar la eficiencia del gasto público, mientras que la política monetaria debe mantenerse transparente e independiente para apoyar la estabilidad macroeconómica. Mientras tanto, el gobierno peruano se encuentra en un proceso de transición política, con el nuevo presidente Yeri recién asumido y el nuevo gabinete aún en proceso de formación. El pronóstico del FMI aún no incorpora el impacto potencial de este cambio político.
El FMI elevó su pronóstico de crecimiento económico de Perú
El 14 de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico de crecimiento económico para Perú, proyectando un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 2,9% este año, ligeramente superior a lo estimado previamente, pero aún inferior a la proyección original del Ministerio de Hacienda del Perú del 3,5%.

1
Vistas
0
Compartidos
0
Me gusta
Artículos Relacionados
Publicidad
Espacio publicitario disponible