Volver
Categoria Noticias Locales

Fitch advierte sobre creciente incertidumbre política en medio de cambios políticos en Perú

Fitch Ratings, agencia internacional de calificación crediticia, declaró en su último informe que, con la toma de posesión del nuevo presidente José Jerí, Perú ha experimentado un aumento significativo de la incertidumbre política y una disminución de la previsibilidad de las políticas públicas.

Fitch advierte sobre creciente incertidumbre política en medio de cambios políticos en Perú

Fitch Ratings, agencia internacional de calificación crediticia, declaró en su último informe que, con la toma de posesión del nuevo presidente José Jerí, Perú ha experimentado un aumento significativo de la incertidumbre política y una disminución de la previsibilidad de las políticas públicas. El informe señala que el proceso de transición de poder tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte por parte del Congreso ha exacerbado la volatilidad política y ha colocado al país en un mayor riesgo de inestabilidad.

A solo unos meses de las elecciones generales de abril de 2026, Fitch cree que el gobierno y el Congreso podrían introducir más medidas a corto plazo que sean populares entre los votantes debido a consideraciones electorales. Si bien estas políticas pueden impulsar el apoyo político, podrían socavar la disciplina fiscal y el control del gasto público. La agencia señaló que el gobierno de Jerí favorece el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de la seguridad pública, pero carece de un mandato claro de los votantes, lo que limita su capacidad para implementar reformas a largo plazo.

El informe también analiza que la renuncia de Boluarte refleja una pérdida significativa de su base política, ya que el descontento en el Congreso se centra en el deterioro de la seguridad pública y la disminución del apoyo público. Fitch advierte que, si bien Perú mantiene un bajo nivel de deuda, un banco central sólido y una buena liquidez externa, los frecuentes cambios políticos y una dirección política poco clara podrían socavar la confianza de los inversionistas e impactar el crecimiento a mediano plazo.

Finalmente, la agencia enfatiza que si el gobierno no avanza en reformas tributarias estructurales y continúa recurriendo a medidas fiscales temporales, la deuda pública podría superar las expectativas oficiales, lo que plantearía mayores desafíos para la estabilidad macroeconómica.

4 Vistas
0 Compartidos
0 Me gusta
Sobre el Autor
Autor
Kexin
Redactor

Periodista especializado en la comunidad china en Perú. Con más de 5 años de experiencia cubriendo noticias locales e internacionales.

Publicidad
Espacio publicitario disponible